










lunes 11 de diciembre, 2023
Hasta el 1 de febrero hay plazo para apoyar la moción en la Plataforma Digital de Participación Popular.
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería realizó su tradicional encuentro, poniendo el acento en el proceso constituyente en curso, así como en los nuevos desafíos que tiene la industria, apostando por la sustentabilidad y la inclusión.
Con foco en la propuesta de normas constitucionales mineras que den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible, la iniciativa pone énfasis en la protección medio ambiental, el aporte a las regiones y el desarrollo social.
La red de organizaciones expresó que la nueva Constitución “debe contener disposiciones que otorguen seguridad y estabilidad a quienes desempeñan actividades mineras”.
Publicación incluye artículos relacionados con la evolución del sector minería en el SEIA; la revisión regulatoria para una minería sustentable, y las complejidades y desafíos en la evaluación ambiental de proyectos de explotación de litio.
El evento se desarrollará en formato híbrido, es decir, los relatores y asistentes podrán participar en vivo durante el evento o por streaming, y on demand post evento a través de Expomin Connect.
Los equipos eléctricos ya fueron traslados a cuatro faenas productivas de la minera: Salar de Atacama, Salar del Carmen, María Elena y Nueva Victoria.
Martín Kozak, country manager InterSystems Chile comenta la relevancia del procesamiento de datos en la obtención de sellos de sustentabilidad como por ejemplo Copper Mark.
Aguada La Chimba inicia proceso para obtener ese importante reconocimiento científico-ambiental, el primero de estas características en la región y macro zona norte.
“Son iniciativas que hemos definido en conjunto con el ecosistema y a las que hemos dado prioridad porque consideramos que son claves para el desarrollo del sector”, aseguró Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la entidad.