Minera Candelaria recibe el sello Copper Mark
A la fecha, 41 operaciones en el mundo han recibido este sello. Minera Candelaria es la primera compañía de la Región de Atacama en obtenerlo.

sábado 23 de septiembre, 2023
A la fecha, 41 operaciones en el mundo han recibido este sello. Minera Candelaria es la primera compañía de la Región de Atacama en obtenerlo.
Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Procesos Hidrometalúrgicos, Automatización, Robótica y Digitalización en Minería son algunos de los que destacan.
El grupo está formado por académicas y académicos de las universidades de Exeter, Aquisgrán, Curtin, Técnica de Friburgo y Australia Occidental.
La nueva vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco se refirió a los desafíos de la industria minera para lograr reducir el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI).
Experto medioambiental explica la importancia de analizar y atender los riesgos asociados al uso de insumos que puedan perjudicar el entorno y a las personas.
El ex presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados señala a MINERÍA CHILENA que el sector debe “buscar su transformación hacia una minería sustentable desde una perspectiva medioambiental y respetuosa de las comunidades donde se emplazan”.
En la ceremonia de cambio de mando, la secretaria de Estado señaló que uno de los retos es trabajar por una minería sustentable.
Entre las propuestas correspondientes al eje ambiental se encuentra lograr armonizar el desarrollo de la actividad minera con el medio ambiente, lograr la carbono neutralidad y liderar el modelo de economía circular.
Con foco en la propuesta de normas constitucionales mineras que den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible, la iniciativa pone énfasis en la protección medio ambiental, el aporte a las regiones y el desarrollo social.
Dentro del cuestionamiento, el presidente de la gremial afirma que “es incomprensible los cambios que se han propuesto (…) El nuevo régimen de patentes mineras que establece el proyecto, representa una discriminación arbitraria que instaura la aplicación de valores desproporcionados que no guardan concordancia con la realidad”.