










lunes 8 de agosto, 2022
El centro de desarrollo y servicios remotos es uno de los tres que la compañía tiene alrededor del mundo.
En este contexto, el experto -entrevistado por este medio- explica cómo percibe la relación de equilibrio y sincronización entre una operación minera y las personas a cargo de los procesos.
“Las herramientas digitales generan un impacto significativo sobre el desempeño del negocio, su productividad, seguridad, el control de riesgos, la gestión de costos y la continuidad operacional”, aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería en 8SAT 2022.
Cuatro son los encuentros que se mantienen en la agenda de este mes.
En la segunda sesión del webinar “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la Minería”, los expertos analizarán el impacto de la integración de las tecnologías digitales a los procesos productivos de la industria minera.
La exhibición -que se desarrollará del 13 al 16 de junio- cubrirá retos que van “de la mano” entre el sector minero y energético.
En la primera sesión del ciclo “Minería 4.0: Hoja de ruta de la digitalización”, los expertos abordaron temas de digitalización y mejoras de capital humano para la industria minera del futuro.
La primera sesión del seminario “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la minería” se realizará este miércoles 15 de diciembre y contará con la participación de Diego Hernández (Sonami), Fernando Lucchini (Alta Ley), Álvaro García (Codelco) y Federico Valdés (UDD), el cual será transmitido desde el portal de MINERÍA CHILENA.
En relación a la serie de seminarios que realizará UDD Ventures y Sonami, el presidente de la institución explica que “estos encuentros aportan contenidos e información relevante que contribuye a conocer mejor los usos y beneficios que se derivan de las tecnologías digitales”.
La instancia tuvo como principal objetivo revisar el plan de trabajo que ha desarrollado la institución durante este año y presentar las áreas de acción y los proyectos en carpeta para 2022.