










lunes 8 de agosto, 2022
El autor de “Sociedad y Complejidad, una propuesta para la minería de Chile” señala a MINERÍA CHILENA que “lo que nos han dicho es que debemos bajar las barreras de entrada para la llegada de nuevos actores, que vengan a explorar el territorio”.
Ximena Henríquez, CEO de Tres60, señala que tras los meses de pandemia, la minería tiene el desafío de disminuir y optimizar costos de producción y la manera más rápida es a través de la implementación de estas tecnologías, especialmente “en áreas de procesos”.
El encuentro contempla la realización de 17 paneles con más de 60 relatores, con expositores de ámbito del gobierno, la industria y empresas tecnológicas de más de 15 países.
La exhibición tendrá un completo programa de actividades con activa participación de mineras, empresas tecnológicas e instituciones claves del ecosistema minero. Para asistir de manera presencial, los visitantes deben registrarse en www.expomin.cl .
Armando Valenzuela, gerente de Expomin, detalla las temáticas y actividades que contempla el encuentro minero que se desarrollará a fines de este mes en la ciudad de Santiago.
El evento, que contó con más de 1.100 inscritos, abordó los principales avances y desafíos que involucran a los procesos mineros en Chile, Perú y Colombia, además de otros países de la región
Dentro de una faena, no solo la capacidad de la infraestructura de conectividad posee relevancia, sino también las características técnicas que ésta pueda ofrecer ante las adversas condiciones operacionales, como las diferencias en altitud, vientos, presencias de elementos químicos hasta variaciones de temperatura.
La iniciativa es el fruto de la alianza público-privada entre Sence, Compañía Minera Lomas Bayas, la Asociación de Industriales Antofagasta y el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama. A ellos se suma la coordinación de Otic CChC y la ejecución de Dos Barbas.
El especialista destacó que las barreras de entrada de la pequeña y mediana minería son menores y sus necesidades de tecnología de avanzada, grandes; a lo que suma la existencia de centros de pilotaje que facilitan el poner a prueba soluciones innovadoras.
La actividad es parte de las iniciativas que tiene contempladas la triple alianza conformada por Corporación Alta Ley, SAMMI -Clúster Minero Andino de Perú- y Expande; y que busca promover y fomentar una mayor vinculación entre el ecosistema de proveedores chileno y peruano.