










jueves 30 de noviembre, 2023
El reconocimiento José Tomás Urmeneta del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, que fue creado en 1960 con el objetivo de destacar el real aporte del sector minero a las comunidades, se entregó durante la 71º Convención Anual del IIMCh.
Se rechazó reclamación de los hermanos Ventura Svigilsky asociada a la construcción del Tranque El Mauro y el aseguramiento de los caudales del estero Pupío.
La compañía desarrolló una Plataforma Georreferenciada SIG, con el fin de facilitar el acceso a la información actualizada de la gestión ambiental y sectorial, estatus de trámite de permisos sectoriales, cumplimiento de exigencias ambientales y tramitación de las solicitudes de intervención de los contratistas, entre otras contenidos.
El máximo ejecutivo del grupo privado chileno enfatizó en la necesidad de contar con proveedores para dar respuesta a los desafíos que presentan los proyectos de Antofagasta Minerals.
“La situación de escasez hídrica, causada por el cambio climático, ratifica la decisión que tomamos hace 6 años cuando decidimos llevar adelante el diseño y la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos”, señaló su presidente ejecutivo Iván Arriagada.
La carga impositiva para esta primera mitad de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones.
Reclamación de los hermanos Ventura se enmarca en lo que ellos califican como un incumplimiento de los deberes de la SMA, ya que no prosperó la denuncia que efectuaron en 2013 por infracciones ambientales de la minera, al no asegurar los caudales del estero Pupío el que se localiza aguas abajo del tranque El Mauro.
Al cumplir una década, los ingenieros y estudiantes del equipo Antakari (gran hombre del cobre en quechua) repasan su historia, llena de desafíos, logros y mucho trabajo conjunto. Hoy, en plena pandemia, realizan ajustes y siguen preparando la sexta versión de este vehículo solar.
En el primero encuentro del Ciclo de Conversatorios, organizado por ABB en Chile con el apoyo de Netmin, se analizó la evolución de las Operaciones Remotas en Minería en el país, desde sus inicios.
En los primeros seis meses de este año, el Grupo obtuvo una producción de 361.500 toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,14 la libra, lo que se ajusta a las proyecciones que la compañía informó al mercado a fines de 2020.