










martes 26 de septiembre, 2023
La minera canadiense Goldcorp espera producir alrededor de un millón de onzas de oro en México en 2014.
Mejorar las leyes para la seguridad laboral y medioambiental ha quedado pendiente desde que ocurrió la catástrofe en la mina de carbón en Pasta de Conchos, Coahuila.
Dentro de Latinoamérica, las compañías abiertas a bolsa de Perú fueron las que más aumentaron sus utilidades respecto de 2013. En contraparte, las colombianas fueron las que vieron caer en mayor medida sus ganancias. Factores como el tipo de cambio, la menor inversión privada y la desaceleración económica explican el crecimiento de 1,1% de la región.
Probablemente reducirá su meta de producción de oro para el 2014 debido a problemas técnicos en su mina Herradura en México.
Entre las compañías interesadas destacan: China State Construction & Engineering Corporation (CSCEC), la mayor constructora del mundo, y China Telecom, el más grande operador en su país de telefonía fija y el tercer proveedor de servicios móviles.
El Grupo México es señalado por su presunta responsabilidad en un derrame de 40.000 metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora, que afectó a los habitantes de esa zona.
China y Japón destacaron entre los descensos del mes pasado. India logró contrarrestar las caídas con embarques excepcionales.
La Inversión Extranjera Directa (IED) a México fue de 9,733 millones de dólares en el primer semestre del 2014, una caída del 59 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, dijo el viernes el Gobierno.
La planta producirá etileno y polietileno y es la inversión petroquímica más grande que se ha realizado en México en los últimos 20 años.
La siderúrgica Ternium reportó el martes un alza de sus ganancias del segundo trimestre