










martes 28 de junio, 2022
En la primera reunión presencial después de dos años, la Federación de Supervisores del Cobre generó un espacio de encuentro y conversación con el presidente del directorio de la compañía y también con el presidente ejecutivo, Octavio Araneda.
En la cita, el presidente del directorio de Codelco transmitió a los profesionales los focos que orientarán su gestión, entre ellos, fomentar relaciones laborales armónicas y el desarrollo de los talentos.
El presidente del directorio de la cuprífera compartió visiones y expectativas sobre las relaciones laborales y el negocio con integrantes de los comités ejecutivos y sindicatos de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales.
“Tengo la convicción de que un pilar fundamental para el futuro de la compañía son sus personas. Por eso, debemos valorar la historia para aprender de ella y promover un futuro de colaboración con las organizaciones sindicales de la empresa”, expresó el presidente del directorio de Codelco.
Una de las actividades que realizó Máximo Pacheco fue dialogar con trabajadores(as), sindicatos, la comunidad y autoridades de la región de O´Higgins.
La secretaria de Estado resaltó la experiencia de Máximo Pacheco en empresas nacionales e internacionales, en particular, la gestión realizada como ex ministro de Energía.
“Es una buena noticia, por cuanto él es un ejecutivo con amplia experiencia minera, ampliamente conocedor de cómo funciona Codelco y de los desafíos que enfrenta la Corporación”, expresó Diego Hernández, presidente de la gremial minera.
El presidente del Club de la Innovación y el exministro de Energía abordaron tópicos clave para la industria en el evento “Presente y futuro de la Minería, Política Nacional Minera y una nueva Constitución”, organizado por Minnovex.
El encuentro, en el que también se abordarán temáticas como el royalty y la Política Nacional Minera, contará con la participación del académico Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, y del ex ministro de Energía, Máximo Pacheco.
El ministro de Medio Ambiente del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet asegura a este medio que el documento tipo que refleja las acciones climáticas de cada país, conocido como Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), debe darse a conocer a la brevedad para que exista una participación ciudadana adecuada y distintos actores puedan opinar a tiempo.