










martes 9 de agosto, 2022
El reconocimiento es otorgado por Minnovex -cada dos años- a profesionales que se han destacado por su aporte a la creación de valor en la industria minera local.
La exposición se enmarca en el tradicional almuerzo organizado por el Instituto de Ingenieros de Chile, oportunidad en la que se presentarán los resultados de un informe que aborda el rol de la hidroelectricidad en Chile.
El empresario explica que su reflexión en la CEP buscó poner en el debate la necesaria modernización de las instituciones por donde pasa la inversión en Chile.
El titular de Energía fue el orador invitado de la Cena Cesco 2016, principal encuentro de la industria mundial del cobre, y que en esta oportunidad congregó a unos 1.500 asistentes.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, encabezó la ceremonia de lanzamiento del evento, destacando la importancia que tendrán las tecnologías del sector energético en el norte del país, debido a la cantidad de proyectos que entrarán en operaciones.
Acuerdos buscan asegurar el consumo humano y de las actividades productivas.
Las modificaciones al proyecto serán presentadas a principio de abril e incluirá planteamientos como las compensaciones exigidas por indisponibilidad del servicio.
Centro de estudios mineros busca ser un espacio de amplia convocatoria, donde discutir temas contingentes.
Actualmente se están evaluando proyectos eléctricos por US$ 20.159 millones. Le sigue minería, con US$ 12.168 millones.
“Hay una experiencia muy interesante acá en el desarrollo de plantas solares con bombeo de agua salada”, destacó el ministro Máximo Pacheco.