Voces Mineras realizará foro en torno a los efectos del proyecto de royalty
El webinar, que se llevará a cabo el próximo jueves 8 de julio, contará con las intervenciones de los especialistas Marcos Lima, Juan Medel y Sergio Hernández.

sábado 23 de septiembre, 2023
El webinar, que se llevará a cabo el próximo jueves 8 de julio, contará con las intervenciones de los especialistas Marcos Lima, Juan Medel y Sergio Hernández.
Los puntos centrales del proyecto que fueron aprobados por la Cámara Baja serán analizados por los participantes de un seminario que se realizará este viernes, a partir de lo cual se plantearán mejoras al texto.
Foro organizado por Voces Mineras abordó los retos que afronta la minera estatal, considerando su nivel de endeudamiento, y la necesidad de concretar su carpeta de proyectos, con el fin de mantener su actual capacidad de producción.
Convocados por la asociación Voces Mineras, Marcos Lima, Juan Carlos Guajardo e Iván Violic abordarán cómo aumentar el valor de la estatal para que siga contribuyendo al desarrollo del país.
“Esta nueva organización tiene por objetivo crear, mantener y reforzar los lazos entre ingenieros UC dedicados a la minería”, señaló su impulsor, Marcos Lima.
Entre 2005 y 2015, mientras las principales empresas de la industria retenían utilidades equivalentes al 38,5% de sus ganancias, Codelco solo mantenía un 9,6%.
El “Copper Man of the Year” en 2000 estima que la industria está sobredimensionando la baja del cobre. Respecto a Codelco, critica que el Estado haya tenido una política de “lechar la vaca más allá de lo conveniente”.
En un año que estará marcado por el nulo aporte de la cuprera a las arcas fiscales, tres ex presidentes ejecutivos de la estatal analizan la situación de la firma, las trabas para ejecutar su plan de inversiones y la conveniencia de aprovechar la coyuntura para revertir sus resultados.
Uno que parece ser carta segura, es el nombre de Juan Enrique Morales, ex vicepresidente de Desarrollo de la Corporación, cercano a la DC y actual director el Centro de Innovación en Minería de la Universidad Adolfo Ibáñez.
El ejecutivo señala que “ojalá haya algunos miembros del directorio que, además de estas otras capacidades –de gestión, financieras o administrativas–, estén más focalizados en el área minera y de proyectos”.