










domingo 10 de diciembre, 2023
Si bien los esfuerzos de exploración se dan en todo el país, los últimos descubrimientos se concentran en los distritos Andina-Los Bronces y El Teniente. Facilidades para la inversión, como el potencial energético y acceso al agua, elevan el interés.
Lo ocurrido en Los Bronces -aún lejos de terminar- es una muestra de que este bloque tiene una agenda para este año y pretende aplicarla.
Tras la parada en las plantas de procesamiento de mineral en Los Bronces, Anglo American anunció este martes por la mañana que “esta madrugada ha comenzado el proceso de normalización de la operación”.
(La Tercera) La detención de las plantas de procesamiento de mineral en Los Bronces (chancado y molienda), anunció ayer Anglo American, tras una jornada de manifestaciones de trabajadores contratistas. A través de un comunicado, la empresa informó que “debido a las acciones de violencia y destrozos que se han realizado en Los Bronces, se ha […]
La minera británica denunció una serie de “incendios, saqueos, robo de vehículos y disturbios en general” en su faena de Los Bronces. Según el comunicado enviado la mañana del lunes 24 de marzo, las acciones habrían puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores.
La compañía realizó inversiones por US$ 640 millones en sus operaciones en Chile. En ese monto se tuvieron en cuenta tanto los recursos necesarios para mantener las actuales operaciones como las aportaciones asociada a diferentes proyectos.
La minera británica Anglo American registró un aumento de 17% en su producción de cobre fino en 2013 respecto al año anterior, alcanzando un récord anual de 774.800 toneladas. Los impuestos generados por las operaciones en Chile fueron de US$ 759 millones.
Anglo American puso a dos de sus operaciones de cobre en Chile, Los Bronces y Collahuasi, entre su base de activos de clase mundial, junto a otras cuatro faenas de hierro, diamantes, platino y carbón metalúrgico.
El reconocimiento fue entregado a la operación Los Bronces de Anglo American y destaca la ejecución del llamado programa ECO2MAN (Energy and CO2 Management).
La minera confirmó que las personas que protagonizaron el bloqueo en el camino a Farellones no son trabajadores de la compañía, sino que de una empresa contratista que está en huelga legal.