Anglo American presenta los primeros camiones autónomos de Los Bronces
En su totalidad, el proyecto contempla una inversión de US$150 millones y se estima que en 2024 estarían operando 62 camiones con esta tecnología en la faena.

martes 28 de junio, 2022
En su totalidad, el proyecto contempla una inversión de US$150 millones y se estima que en 2024 estarían operando 62 camiones con esta tecnología en la faena.
La vigencia del contrato será por cuatro años y contempla la mantención y construcción eléctrica para instalaciones de alta y mediana tensión en las mineras Los Bronces, Las Tórtolas y Ruta Mineroducto que opera en la Región de Valparaíso.
El marco definido por Copper Mark busca demostrar el compromiso de la industria del cobre con la transición hacia energías verdes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Desde 2019 se han desarrollado más de 740 proyectos en conjunto, contribuyendo a aumentar la eficiencia en el uso del agua en territorios golpeados por la megasequía.
En el reporte se revela una leve disminución de un 4% en el periodo considerado. Se destaca que las menores leyes previstas en Los Bronces se vieron parcialmente contrarrestadas por el sólido desempeño de planta exhibido por Collahuasi.
Según el reporte de fuerza laboral de la gran minería 2017 – 2026 del CCM, más de 136 mil personas trabajan anualmente en este sector y en actividades económicas vinculadas.
En el marco del Congreso Expomin, se dialogó respecto a los beneficios que entrega esta tecnología, en ámbitos como la seguridad y la eficiencia operacional.
“Nuestras operaciones de cobre en Chile continúan trabajando arduamente para mitigar el riesgo de disponibilidad de agua debido a los desafíos que se presentaron como resultado de la sequía más extensa que se registra en la región”, aseguró Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American.
Reclamante solicita al Segundo Tribunal Ambiental dejar sin efecto la resolución en que la SMA archivó la denuncia, “ordenando a la SMA requerir el ingreso del Túnel Los Sulfatos al SEIA”.
Durante el primer semestre, la compañía pagó impuestos y royalty por US$470 millones en Chile y realizó una inversión en proyectos de desarrollo social y territorial por US$7,8 millones, impactando positivamente a cerca de 183 mil personas.