









lunes 15 de agosto, 2022
La automatización surge como una importante herramienta para reducir las pérdidas, eficientar el tiempo de las operaciones y disminuir los costos, incrementando la producción.
Se trata de profesionales para la reparación electromecánica y el mantenimiento de camiones de gran tonelaje para faenas mineras de Sierra Gorda, y de camiones autónomos que operan en Gabriela Mistral, de Codelco.
Con una pala eléctrica modelo P&H 4100 XPC AC se lograron cargar 230.400 toneladas de material en 24 horas.
El Directorio de Aprimin para el período 2021 – 2022 considera a Darko Louit, de Komatsu, y a Eduardo Nilo, de MetsoOutotec, como vicepresidentes.
En Expomin 2020, se dialogó en torno a los beneficios que conlleva el trabajo conjunto entre compañías mineras y empresas proveedoras, con miras a dar respuesta los retos que afronta la actividad extractiva.
El ejecutivo tendrá como principal desafío potenciar desarrollo de las personas y las capacidades organizacionales, junto al trabajo de sustentabilidad y comunitario que ha desarrollado la compañía durante estos últimos años.
La profesional se encargará de fortalecer los procesos de formación educativa y de modelos por competencias, además de promover nuevas alianzas con instituciones de formación académica a nivel superior y técnico.
Su gestión estará enfocada en el incentivo de medidas y programas para la reducción de huella de carbono en diversos procesos, la aplicación de prácticas de economía circular y el fomento de iniciativas de autocuidado entre los trabajadores, entre otras acciones.
La compañía especializada en soluciones de tecnología avanzada promueve en Chile su herramienta digital MineCare, la que permite prevenir fallas catastróficas, disminuir las reparaciones no planificadas y los costos de mantenimiento y aumentar la disponibilidad de flota, todo desde un ambiente remoto.
Darko Louit, CEO de Komatsu Cummins Chile, asegura que “la electromovilidad y otras tecnologías destinadas a reducir el uso de combustibles fósiles son focos de desarrollo”.