







lunes 15 de agosto, 2022
Se busca promover la conformación del cluster de turismo y de logística, a través de un programa con financiamiento público y privado, y la implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Peligrosas.
Junto al aumento del número de Acuerdos de Producción Limpia, la entidad considera la creación de, al menos, cuatro centros que se dedicarán a la transferencia de tecnologías limpias.
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara sostuvo que se busca incorporar estándares de producción limpia en las empresas de la región.
El Gobierno quiere lograr que al menos 4 mil empresas más se sumen a los APL en el período 2014 – 2017. Para dicha meta, está realizando un fuerte trabajo en regiones y en diversos gremios del comercio, pesca, forestal e industrial por nombrar algunos.
Terminal Marítimo Patache, Iquique Terminal Internacional, Empresa portuaria Iquique, Pesquera Camanchaca y Minera Collahuasi son las empresas participantes de la iniciativa voluntaria.
Proyecto, al que postuló la Asociación de Industriales de Iquique, se ejecutará en un plazo de tres meses y contará con la colaboración de Minera Collahuasi, Camanchaca, Empresa Portuaria de Iquique, Iquique Terminal Internacional y Cordillera.
La instancia analizó la política de producción limpia 2014-2018, que tiene como objetivo promover la competitividad de las empresas chilenas mediante el fomento de la estrategia de producción limpia a partir de la colaboración público – privada.