










lunes 15 de agosto, 2022
Gremios resaltan la importancia de que el proceso constituyente permita mantener las bases que han permitido el desarrollo de la minería en Chile.
Los analistas afirmaron que, dadas las condiciones actuales, el cobre se vuelve una opción atractiva para los inversionistas, incluso comentaron que actualmente actúa como un “activo refugio”.
Se trata de uno de los principales insumos de la industria minera, y en algunos casos puede representar hasta el 30% de los costos de procesamiento.
El cobre cerró ayer al borde de tocar los US$3,5 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, y entendidos en la materia vislumbran un periodo “prolongado” de presión alcista para el metal rojo.
En conversatorio organizado por Editec y MINERÍA CHILENA, el ministro Prokurica y especialistas del sector analizaron el comportamiento del mercado ante la pandemia, junto con las proyecciones para el commodity en el corto plazo y mediano plazo.
Evento, que se transmitirá por streaming, considera la participación del ministro Baldo Prokurica, junto a analistas del sector.
La cotización al contado del metal cerró con un avance de 2,04% a US$3,154 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Convocados por la asociación Voces Mineras, Marcos Lima, Juan Carlos Guajardo e Iván Violic abordarán cómo aumentar el valor de la estatal para que siga contribuyendo al desarrollo del país.
Aún hay seis negociaciones pendientes para este año y que, en el peor escenario, podría implicar la pérdida de 210 mil toneladas de cobre fino.
El coronavirus hundió el metal rojo a un mínimo de US$2 por libra en marzo. Desde ese nivel el repunte es de 44%, muy en línea con la caída de los inventarios de cobre a nivel global (-43,7% desde mediados de marzo). Así, una menor oferta y una demanda china que vuelve a recuperarse con fuerza tras superar lo peor de la pandemia, asoman como factores que permiten avizorar fundamentos sólidos.