










lunes 15 de agosto, 2022
Encuentro contará como expositores a José Pablo Arellano, Héctor Espinoza y Juan Carlos Guajardo, quienes abordarán los desafíos para la recuperación económica, el rol de Codelco y el valor del modelo minero público-privado.
Según datos de la Sonami, producto de la escalada de la pandemia actualmente 90 mil trabajadores de la industria no están concurriendo a sus lugares de trabajo en las faenas.
Expertos proyectan una caída en la demanda del metal para el año en torno a un 5% , la cual se concentraría en los primeros meses de 2020, pues para el segundo semestre se espera una recuperación, aunque no suficiente para terminar en azul.
El especialista aseguró que es necesario seguir evaluando el comportamiento de la pandemia, para proyectar el dinamismo del sector minero en el corto plazo. También advierte sobre el perjuicio que significa para actividad extractiva la sequía en Chile.
Según un estudio de la consultora Plusmining, los principales factores que inciden son los cortes de dotación y la focalización en continuidad productiva, lo que posterga labores de desarrollo.
Aunque la menor producción de metal rojo, debido a las medidas que están tomando las mineras en Chile, Perú y otros países ante el avance de la pandemia, ayudaría a compensar a caída de la cotización del commodity.
El fundador y director ejecutivo de la empresa Plusmining analiza los efectos del coronavirus en el mercado cuprífero.
En el contexto de la Asia Copper Week, el director de Plusmining visualizó el contexto comercial con el gigante asiático. Sostiene que habrá un crecimiento en las relaciones de China y Chile.
El economista se refirió a la emisión de bonos realizada por la estatal y dio sus impresiones frente a la deuda que mantiene.
De acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria nacional en 2018 produjo 5,83 millones de toneladas del mineral, subiendo 6% respecto de 2017 y alcanzando su mayor cifra histórica. De esta manera, recuperó terreno en el mercado global, pasando del 26,7% de participación al 27,7%.