










martes 5 de diciembre, 2023
De acuerdo con la estatal, la decisión de cerrar requiere de una modificación legal. La eventual medida, solo afectaría a la fundición, no a la refinería.
El ejecutivo invitó a las personas “a sumarse con energía, con ganas, con pasión en esta gran cruzada que tenemos los próximos años de transformar definitivamente a Codelco en una de las compañías más rentables y más sustentables de la industria minera”.
Según agencias, Juan Benavides habría descartado que por el momento se requiera de una nueva capitalización por parte del Estado o la emisión de más deuda por parte de la compañía.
En este contexto, el presidente de la cuprera manifestó que este tipo de gestiones muestra cómo la empresa está alineada con estándares reconocidos por organismos internacionales.
Los presidentes de las empresas estatales Metro, Codelco y BancoEstado encabezan la lista de las remuneraciones más altas.
(Pulso) Durante la tarde de ayer, el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro y el ministro de Minería, Baldo Prokurica; se reunieron con el Presidente Sebastián Piñera para revisar la evolución de la producción y el aporte que la empresa recibió por parte del Estado. Además, […]
El lunes se reunió con el presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, mientras que este martes lo hizo con Loreto Silva de Enap. Para el jueves en la tarde, en tanto, está programada la cita con el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides y el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro.
La Corporación distribuyó un informativo interno con los logros que, a su juicio, se han alcanzado en esta materia y anunció nuevas medidas.
Estatal destina más de US$ 19 mil por trabajador por año solo en beneficios, montos que cubren gastos de consumo de alimentación, gas, electricidad, agua y salud. Desembolso supera los US$ 85 millones en toda la división nortina.
El presidente ejecutivo de Codelco fue crítico del actuar que tuvo la industria durante el último superciclo del cobre, donde se dispararon los costos de producción.