










sábado 9 de diciembre, 2023
Los desafíos para 2021 también fueron parte de la junta anual de accionistas de la minera estatal, entre los que destacan la aspiración de seguir incrementando los excedentes en US$1.000 millones por sobre 2018, acorde al plan estratégico de transformación de la empresa.
“El esfuerzo puesto por las personas en cada proceso, planta y faena no sólo es digno de reconocimiento, sino que fue de gran trascendencia para el país”, resaltó el presidente del directorio de la estatal.
En 2016 la minera estaba muy por debajo del promedio de la industria en términos de la madurez de sus procesos de abastecimiento -con una nota de 2,1- y este año la medición efectuada por la consultora McKinsey evidenció un salto de cinco décimas, que la dejó por sobre el promedio de sus pares.
El presidente del Directorio, Juan Benavides, y el presidente ejecutivo de la minera, Octavio Araneda, dicen que este resultado superó todas las proyecciones, y que aunque el repunte del precio de cobre ayudó, no fue el factor determinante, sino que todo se debe a la profunda revisión de las políticas de gastos e inversión que iniciaron el año pasado.
Autoridades de la estatal estaban citados a un encuentro con el mandatario Sebastián Piñera para conversar sobre los nuevos lineamientos que está solicitando la Dirección de Presupuestos, en relación al ajuste de costos de las principales empresas estatales para contener los impactos de la pandemia.
Raimundo Espinoza integró la mesa de la minera desde 1994, cuando fue nombrado por Eduardo Frei y luego confirmado por Ricardo Lagos entre 1998 y 2002.
Juan Benavides, presidente del directorio de la estatal, aseguró que la Corporación está tomando las prevenciones para generar el mínimo impacto posible en términos laborales y asegurar la sustentabilidad económica de sus operaciones y proyectos.
Presidente del directorio, Juan Benavides, llamó a la empresa a redobla esfuerzos en probidad en memoria de la estatal.
El Ejecutivo busca desactivar una disputa que arrastra desde hace más de dos años en tribunales. En paralelo, representantes de la estatal asisten hoy a la Cámara por el caso Seguros.
Codelco inició esta semana una serie de procesos judiciales por presunta estafa con un impacto económico de US$ 22 millones.