










sábado 30 de septiembre, 2023
Con el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos y estándares descritos en el Estudio de Transmisión Troncal 2015 – 2018, contenidos en el Informe N°4.
La autoridad habría exigido a GDF Suez la modificación de una parte del trazado, así como el incremento de los niveles de seguridad del tendido, capacidad de transporte de energía y la construcción de nuevas subestaciones.
Se explicó que el ETT corresponde a un estudio económico “que se agrega a los informes técnicos en revisión”. Fecha tope para decidir es el 31 de enero.
El último informe de avance del Estudio de Transmisión Troncal recomienda interconectar los sistemas nacionales con el proyecto de E-CL a través de su filial Transmisora Eléctrica del Norte (TEN).
A inicios de 2014 la empresa dio la orden de construcción, pero ahora su gerente general dijo que las obras comenzarían recién en abril próximo.
CDEC-SING y su par peruana realizaron en 2014 estudios más precisos sobre esta posibilidad, que se estima generará un beneficio económico en torno a los US$289 millones. Una alternativa más pequeña costaría US$55 millones y sería un primer paso.
La ministra Aurora Williams indicó que hay factores, como el factor precio, el factor competitividad y la permisología, que en su conjunto van generando la mejor oportunidad para desarrollar un proyecto minero.
La propuesta de expansión consta de 22 obras de transmisión de las cuales cuatro corresponden a obras nuevas o ampliaciones del sistema troncal, con una inversión del orden de los US$38 millones.
Entre las razones estaría la paralización de proyectos mineros de Atacama y la fuerte demanda de ERNC. Además, la empresa espera ver cómo se resuelve la interconexión.
En el encuentro realizado en Quito se abordaron aspectos como la construcción de la línea de interconexión eléctrica de 500 kv. y la electrificación rural, complementación gasífera e industria petrolera.