










jueves 21 de septiembre, 2023
Se resalta que la interconexión en 500 kV y 1000 MW de capacidad, entre las subestaciones eléctricas Montalvo (Perú) y Crucero (Chile) representa un beneficio cercano a US$450 millones con respecto a la condición sin proyecto.
En el marco de la conferencia se analizó la situación del proyecto que busca unir el SIC y el SING, como el avance de la integración energética regional.
En el marco del encuentro energético se debate en torno a temáticas como el clima de inversiones, interconexiones y el rol del gas natural en la generación eléctrica.
La comitiva se reunirá con distintas empresas en Alemania, Dinamarca y España, en el marco del trabajo técnico en conjunto que se está realizando para la Interconexión del SIC y el SING.
Costos marginales en torno a US$ 50 por MWh harían hoy poco atractivo instalar centrales eólicas y solares en el SING.
A través de su filial Ingeniería y Construcción, la firma fue mandatada por E-CL para levantar la línea de 580 kilómetros. “Tenemos un plazo muy exigente para construir esta obra”, dijo Juan Eduardo Errázuriz, quien estimó que estará lista en mayo de 2017.
Desde el Gobierno indicaron que dentro de los beneficios asociados se encuentra un impulso a la disminución en los precios de los consumidores.
Son países que tienen similitudes con Chile en materia de unión de sistemas.
Misión técnica permitió a los profesionales chilenos interiorizarse respecto a las herramientas que se utilizan para la operación en tiempo real.
La Comisión Nacional de Energía requirió, además, a E-CL, de GDF Suez, títulos habilitantes en al menos el 80% del trazado que unirá Mejillones y Nueva Cardones.