










viernes 3 de febrero, 2023
El ministro del ramo, Baldo Prokurica, hizo ver que al Presidente Sebastián Piñera le interesa que exista mayor inversión en el sector. “Queremos reducir el número y complejidad de los permisos”, afirmó.
El próximo miércoles 17 de enero, las partes concurrirán a la conciliación citada por el árbitro , en la que pondrían fin a los litigios que las enfrenta.
Fuentes conocedoras del proceso indicaron que el monto que entregará el Ejecutivo a la cuprera estatal será inferior a US$ 600 millones.
El ministro de Economía se refirió además a los beneficios que implicaría la resolución del conflicto, entre ellas, recursos por hasta US$ 7.500 para el fisco.
Presidente de la estatal cuestionó administraciones anteriores por el fuerte endeudamiento de la minera.
Desde los ministerios de Minería y Hacienda, a través de una minuta, comentaron que están avanzando, tras aprobar la realización por parte de Enami de un estudio de factibilidad para depurar diseño y calcular costos de su proyecto.
Es el mayor monto para un mandato desde que se tiene registro. SEA responsabiliza a los titulares de proyectos.
Codelco, TVN y Enap están a la espera de que se le inyecten recursos frescos. Desde Hacienda indicaron que las operaciones se verán “caso a caso”.
Anuncio presidencial confirmó la elección del proyecto elaborado por la estatal y mandató a ministros para estudiar su financiamiento.
La Comisión Asesora Presidencial para la reforma del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) trabaja en cuatro ámbitos para aterrizar sus propuestas. Entre ellas, medidas de gestión para optimizar los plazos, las cuales estarían en su fase final.