










lunes 11 de diciembre, 2023
En su Reporte Anual 2015, la entidad manifestó su inquietud respecto al debate legislativo de la reforma al Código de Aguas, “ya que contiene algunos cambios perjudiciales para el sector”.
En 1975, donde terminaba la masa de hielo ya se veía una pequeña porción de roca de unos 70 metros de largo.
A medida que transcurre la discusión del proyecto de Ley de Protección de Glaciares en el Congreso, los sectores minero y ambientalista analizan sus implicancias, en medio de un debate que se anticipa de largo aliento.
Según el Responsibility Report de Barrick Gold, en abril de 2015 el comité técnico del MoU -que lo integran representantes diaguitas y de la empresa- aprobaron el informe final del trabajado realizado en el último año, que buscaba estudiar y aterrizar mejor el proyecto para las comunidades.
La normativa de glaciares podría afectar la actividad minera. La descentralización, a sectores como el portuario o el eléctrico. Los límites a la polifuncionalidad del trabajador, a las pymes. Estos son algunos ejemplos de cómo leyes sectoriales podrían ir en desmedro del crecimiento, a juicio de los privados.
Ventanas será su primera instalación en adaptarse a la nueva legislación. Firma estatal también ve un riesgo para el desarrollo de sus nuevos proyectos a causa de la futura ley de Glaciares.
Se planteó que esta norma debe tener la misma jerarquía que otros cuerpos legales relacionados, como el Código de Aguas o el de Minería, para evitar que se vea limitado su accionar.
Defiende la propuesta legal que establece resguardos para estas grandes y milenarias masas de agua. Aclara que, de prosperar, no será un obstáculo para los proyectos de inversión en el área minera.
La autoridad detalló que entre otros puntos el proyecto “permite y faculta a que puedan revisarse resoluciones de calificación ambiental ya otorgadas y que eventualmente intervienen glaciares”.
La idea sería solucionar algunos problemas del proyecto original.