










sábado 13 de agosto, 2022
De la energía generada, un 63,27% fue termoeléctrica; un 32,63% hidráulica; un 2,62% eólica, y un 1,48% solar.
En otras industrias, como la del salmón, donde tienen dos empresas, dicen que es tiempo de tener una gestión eficiente.
Cifra equivale a un incremento de 24% respecto de la capacidad instalada actual y considera sólo los proyectos ya en obras.
Su población flotante podría llegar a 7 mil personas en abril, lo que implicaría un aumento del 50% de sus habitantes.
Las ERNC son las que poseen la mayor participación, con un total de 3.843 MW de potencia.
Ante la imposibilidad de acceder a contratos a precio competitivo, las empresas de la minería privada han salido a financiar o a desarrollar sus propias iniciativas.
El CDEC SIC informó que el costo marginal de energía promedio entre el 1 y el 31 de enero fue de 115,1US$/MWh.
Es el aspecto que más resta competitividad a la industria. Proyecciones a 20 años muestran que seguirá exhibiendo precios más altos que sus competidores.
Sin embargo, en el Norte Chico estos precios han llegado a cero por el ingreso al sistema de plantas solares y eólicas.
Encuentro abordará los avances en el ámbito de la energía solar, eólica, biomasa y del almacenamiento de energía, contando con la presencia de expositores nacionales e internacionales.