







lunes 11 de diciembre, 2023
Son alumnos de carreras como ingeniería civil en minas, comercial, electrónica, informática, metalurgia y mecánica, entre otras, quien realizarán diferentes tareas en operaciones, mantención, abastecimiento, servicios y administración.
El proyecto fue desarrollado para la División El Teniente, con el propósito de entregar conocimientos y herramientas, que les permitiera a las estudiantes, integrarse a las faenas como operarias y trabajadoras de la minera estatal.
El gerente general de la división, Nicolás Rivera, los instó a acumular experiencia para ser la generación de “recambio”.
Con una proyección a 2023, el programa busca potenciar su aporte a Chile, dada la reactivación económica que se requiere, con una mayor cobertura regional, un aumento en la oferta formativa y las prácticas laborales con sello calidad CCM en la industria de la minería.
En la oportunidad, se distinguió a estudiantes y docentes que destacaron durante el año 2020.
Instancia, que reunirá a especialistas de entidades de Chile y el extranjero, será el cierre de un ciclo que estuvo dirigido a conocer los cambios formativos que presenta el sector.
Marko Razmilic hace un llamado a “lograr que las instituciones educativas de todo nivel puedan conversar mejor con la industria, de tal manera que realmente haya una conexión con las necesidades del mercado”.