









lunes 15 de agosto, 2022
Los envíos en el noveno mes del año resgistraron un aumento de 4% en comparación a igual fecha de 2019.
Aunque en el acumulado de 2020 se sigue en territorio negativo, septiembre fue un punto de inflexión, con una mejoría notoria en el intercambio comercial de Chile. Exportaciones del mes subieron 1,9% interanual.
Para el segundo semestre las empresas del sector proyectan nuevos retrocesos en las exportaciones de ingeniería, lo que podría llevar a la actividad a mínimos históricos.
Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de los minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 50,9% de las exportaciones del sector.
Analistas prevén un repunte luego de la recuperación de la economía en China y el mejor precio del cobre.
La compañía desarrolló un innovador proyecto de embarque de graneles que incluye la recepción de cargas en contenedores volteables, lo que sumado al sistema instalado de correas transportadoras tubulares le permite abrirse a nuevos mercados de productos en la industria minera, como el concentrado de cobre.
El subsector minería sigue siendo el principal generador de divisas al representar el 61% del comercio exterior peruano. Demanda eléctrica del sector minero muestra una sostenida recuperación desde mayo.
Las importaciones por volumen en el retail cayeron 30,2% en segundo trimestre de 2020. Y según la Subrei, el intercambio comercial entre enero y julio retrocedió 12,5%.
En medio de la caída de la economía mundial, envíos totales del país sumaron dos meses consecutivos de alza.
Los trabajos directos en esa industria crecieron casi un 20% en comparación a lo registrado en mayo.