










miércoles 4 de octubre, 2023
Minería impulsó tendencia. Alto precio del cobre ha sido clave.
El intercambio comercial del país, en tanto, alcanzó los US$12.738 millones, siendo el mejor enero desde 2013.
Envíos locales crecieron un 8,5% en enero, hasta casi US$ 8 mil millones. Un 47,3% tuvo como destino el gigante asiático. Le sigue Estados Unidos, con un 11,8%. Hacia China siguen liderando productos mineros y cerezas, según reporte de Aduanas. Las cifras de las cerezas aún no reflejan problemas de la última semana.
Según el informe entregado por la Cepal, se trata de la peor baja de los envíos de la región desde la crisis Subprime.
El resultado se dio en medio de la sostenida recuperación de los precios y pese al impacto de la pandemia.
El instrumento también evidenció las principales dificultades experimentadas en 2020, entre las cuales figuran el retraso de algunos envíos por huelgas o paros (31%) y el retraso del despacho debido a la inspección física de carga (18%).
Según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), en el tercer trimestre de 2020 este tipo de envíos retrocedieron un 21%.
De acuerdo a cifras del Banco Central y faltando los datos de la última quincena del año, la minería subió 2,6%, mientras que el metal rojo casi 1%. Así, los embarques totales al exterior retrocedieron 3,5% interanual . Por el lado de las importaciones, pese a la recuperación final que mostraron en diciembre, se encaminan a terminar el año con una fuerte baja de 21%.
Economista de Econsult espera que la actividad crezca 6% el próximo año, sustentado por el efecto base de comparación y un mejor escenario externo.
Así, los envíos totales subieron 11,2% al totalizar US$4.521 millones. De esta manera se completan dos meses alzas consecutivas sobre 10%, puesto en octubre el incremento alcanzó el 12,9%.