










miércoles 4 de octubre, 2023
Más de 20 empresas de la zona participaron en la Noche de Negocios organizada por Corfo y el Centro de Gestión Empresarial de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII).
Los minerales son muy demandados por la industria tecnológica, pero el suministro es casi exclusivamente de China.
A través de los Centros Pyme Exporta se entrega información relevante para que las empresas definan sus estrategias en los mercados externos, especialmente en América Latina.
La balanza comercial del país se vio golpeada por un fuerte descenso de las exportaciones, principalmente mineras, ante un complejo escenario externo para el cobre.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó que esta situación ha afectado a casi todos los países de la región, incluidos aquellos con una acentuada depreciación de sus monedas como Colombia y Brasil.
Los envíos de cobre –que representaron el 49% del total exportado y el 93% de los envíos mineros– cayeron 17% anual.
Entre las nuevas políticas destacan la reducción de costos para importadores y exportadores, hacer más eficaz el paso de bienes por aduanas y la recolección de estadísticas más precisas.
En un documento enviado al regulador el miércoles, Vale, con sede en Río de Janeiro, dijo que el plan ayudará a financiar sus exportaciones y a fortalecer la posición de capital de trabajo de la compañía.
Creció 1.344% en oferta exportable en los últimos 12 años. 57 países compran productos minerales argentinos.
“Esta cifra da cuenta del impacto que ha tenido la caída en el precio del cobre, nuestro principal producto de exportación, el cual en el periodo ha disminuido su valor un 24%”, sostuvo Álvaro Merino, gerente de Estudios de la gremial.