Rechazo a modificar concesiones mineras y artículos aprobados en el Pleno: La última deliberación de Medio Ambiente
La votación en la Convención Constitucional marcó la última etapa, ad portas de entregar el borrador de una nueva Carta Magna.

jueves 8 de junio, 2023
La votación en la Convención Constitucional marcó la última etapa, ad portas de entregar el borrador de una nueva Carta Magna.
Así se denomina el nuevo foro que realizará Voces Mineras considerado para los primeros días de marzo.
Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso licitatorio que el Estado de Chile esta preparando, con un considerable volumen.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se dio a conocer la existencia de 33 proyectos en esta etapa, los cuales mantiene la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con la misma cantidad de contratistas.
Los líderes de los expartidos de la Concertación y Nueva Mayoría agrupados en “Convergencia Comunal Calama” están alerta ante esta situación.
La estatal está en la búsqueda de un socio para avanzar en potenciales proyectos.
Economista asegura que la demanda por el metal rojo se mantendrá por muchos años, pero que se debe explotar estratégicamente el litio e investigar el grafeno.
Se estableció un monto anual límite de $2.600 millones cuando comience la producción del yacimiento en la Región de Coquimbo.
El país tiene sólo un proyecto a firme, pese a presentar condiciones positivas en el sur de Chile. La falta de desarrollo del mercado se explica por exigencias ambientales vigentes, la alta inversión necesaria y la poca experiencia de profesionales en la materia.
Kinteroni, situado en el departamento de Cuzco al este de Lima y de la Cordillera de los Andes, está operado por Repsol, que tiene una participación del 53,84%, compartida con la brasileña Petrobras (46,16%).