










lunes 8 de agosto, 2022
Representantes de cuatro candidaturas también abordaron los cambios a la distribución y el ingreso de nuevas tecnologías a la matriz local.
Fue lo que señaló el presidente del Club de Innovación a MINERIA CHILENA, donde también repasó las nuevas tecnologías en reducción de emisiones, su aplicación y la experiencia internacional.
Informe Global de Hidrógeno del organismo internacional destaca el aumento en la disponibilidad de electrolizadores durante los últimos año a nivel internacional.
De acuerdo con las responsabilidades que le asignan los estatutos, el Directorio de la gremial realizó un proceso de búsqueda y selección, que dio como resultado su nominación.
“Una gran oportunidad en la ruta de descarbonización se presenta en el recambio de la flota de camiones mineros hacia tecnologías distintas al diésel”, expresa Diego Hernández, presidente de la gremial.
Se mostraron los primeros resultados del estudio “Escenario sin carbón al 2025” donde destacaron que actualmente hay 10.000 MWh en proyectos ERNC para ser instalados hasta año 2025.
En tres jornadas se abordaron aspectos relacionados con el financiamiento de proyectos de este tipo junto con las tendencias y proyecciones nacionales e internacionales.
Angela Oblasser y Enrique Molina indican que “los desafíos tienen relación con la cultura operacional y el real entendimiento del impacto ambiental que generan los residuos, de manera que la incorporación de tecnologías orientadas a la reducción y tratamiento de estos sea vista como una inversión y no un gasto”.
Aaron Puna, CEO de Anglo American Chile, expuso en un foro organizado por Amcham, cómo avanzan en la reducción de sus emisiones, procesos en el cual tiene gran relevancia las energías renovables y la electromovilidad.
La gerenta de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta habló de los desafíos de la industria y el territorio para avanzar, realizando un eficiente uso del agua y la energía, entre otros.