










lunes 27 de marzo, 2023
Iniciativa permite capacitarse en áreas como las Energías Renovables y Sustentabilidad, Metalmecánica y Manufactura, y Administración y Logística, entre otras.
La empresa de origen alemán explota yacimientos en Salar Grande, además de operar dos puertos de embarque en Patillos.
Se proyecta la presencia de alrededor de 1.350 empresas expositoras, de las cuales un 60% son extranjeras, y más de 2.500 marcas, resultando una relevante vitrina comercial y tecnológica de la industria minera.
La alianza forma uno de los consorcios que busca impulsar en la industria nacional las prácticas extranjeras en torno a una energía más limpia y sustentanble.
El acuerdo entrará en vigor desde enero de 2022, y se extenderá hasta octubre de 2042.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, afirmó que esta meta “es posible de plantear pues somos una de las regiones más ricas y diversas en términos de recursos naturales».
La empresa Acciona cubrirá todos los requerimientos de energía de la nueva planta, desde su puesta en marcha.
Las compañías trabajan en optimizar sus prácticas productivas, donde avances como la desalinización, las energías renovables y el incentivo a la I+D están contribuyendo a la sostenibilidad de la industria.
La compañía, perteneciente a BHP Group, se encuentra en las últimas etapas para alcanzar un contrato a largo plazo para energía renovable en la mina Escondida.
La nueva Gerencia de Cambio Climático y Cobre Trazable será liderada por el periodista Jorge Sanhueza, quien cuenta con 21 años de experiencia en la estatal.