Valentina Santelices asume como nueva gerenta de Sustentabilidad de EcoMetales
La ejecutiva es abogada de la Universidad de Chile y cuenta con estudios de Magíster en Derecho Ambiental en la misma casa de estudios.

miércoles 21 de abril, 2021
La ejecutiva es abogada de la Universidad de Chile y cuenta con estudios de Magíster en Derecho Ambiental en la misma casa de estudios.
Ambas iniciativas de Codelco-junto con el proyecto Andes Norte- permitirán extender en 50 años la vida productiva del yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins. Durante la etapa de construcción generarán 2.000 puestos de trabajo.
Proteger la salud de las personas y mantener la empresa en funcionamiento han sido los principales objetivos, pero el ejecutivo señala que mantienen la meta de superar los excedentes de 2019.
Este convenio se suma a otros tres alcanzados por la empresa, que se cerraron en términos similares: anticipadamente y con 0% de reajuste salarial.
Mientras en Minera Escondida, los supervisores continúan en negociación, para lo que resta del presente año están programadas negociaciones colectivas en otras operaciones mineras como: Centinela, El Teniente, Collahuasi y Lomas Bayas.
Octavio Araneda agregó que “el precio es muy relevante, US$3 cae muy bien además el tipo de cambio ayuda mucho. Al final se ha dado esta situación que no es muy común, en que tienes el precio del cobre alto y el tipo de cambio alto”.
La minera cuenta con seis iniciativa que buscan extender la vida útil de sus operaciones: Chuquicamata Subterránea, Traspaso Andina, Proyecto Desarrollo El Teniente, Rajo Inca, Desarrollo Futuro Andina, y RT Sulfuros Fase II.
La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional financiará el estudio de un piloto en la mina subterránea de este centro de operaciones, que permitiría ahorrar el equivalente al consumo de electricidad anual de 400 viviendas.
Codelco ingresó a evaluación ambiental un proyecto que tiene como objetivo ejecutar obras hidráulicas que complementan y mejoran el manejo de las escorrentías superficiales del Tranque Barahona N°2.
El convenio -firmado este lunes por las partes- establece 0% de reajuste salarial, un BTN de $ 3.600.000 líquidos, 53,4% inferior respecto de la negociación anterior, y no considera préstamos.