










sábado 23 de septiembre, 2023
“Es la historia de las tres comunidades, por eso la idea es reconocer las rutas y darle la protección que se merecen”, explica Jaime Romero, presidente de la Asociación Indígena Calama Andino Costumbrista.
La compañía fue parte de las actividades que organizó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
La minera señaló que los beneficiados pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad económica.
Con la coordinación del Consejo Minero y la ejecución de Desafío Levantemos Chile, las compañías donaron recursos para la construcción de casas definitivas para familias afectadas por los incendios ocurridos en febrero pasado.
La iniciativa, en la que participan personas de diversas edades, se extenderá hasta junio.
Desde la compañía destacaron que la iniciativa ha contribuido a la formación de más de 500 jóvenes de Alto El Loa y Calama.
La alumna es una de 77 alumnos que recibieron el beneficio de estudios superiores que entregó la minera en 2022.
El beneficio se logró gracias al Programa para el Desarrollo Sustentable del Borde Costero, financiado por la minera y ejecutado por Proloa.
Iniciativa busca contribuir a la diversificación productiva de pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores y algueros, entre otros.
La iniciativa pertenece al programa “El Abra en Acción”, que benefició a 17 organizaciones de Antofagasta, Calama y Alto El Loa.