










lunes 11 de diciembre, 2023
La nueva jornada de trabajo, que contempla dos turnos de 12 horas y que forma parte de los planes productivos del área, fue valorada por trabajadores como una importante medida preventiva ante el Covid-19.
El director regional de Sernageomin junto al Seremi de Minería, llevaron a cabo una inspección en distintas áreas de la división, constatando todas las medidas implementadas por Codelco frente a la pandemia.
Los trabajadores conocen el plan de desvinculación, que registra un 60% de avance, de manera virtual y telefónica. En total, el plan considera la salida de 1.430 personas, aunque la dirigente Liliana Ugarte asegura que no acordaron cifras.
Los trabajadores de operaciones propios y externos de la cuprera pasarían de 38.040 personas a 34.076 en el actual quinquenio. Mientras que la cifra proyectada al 2028 se agudiza y se estima en 30.650 personas, según el Plan de Negocios y Desarrollo de la compañía.
Desde la corporación apuntan a elevar en hasta un 20% al año los excedentes que aporta el yacimiento.
La canadiense con la que inició un arbitraje no es la única que se ha enfrentado al mayor productor de cobre del mundo.
Decisión se votará en el Consejo que la FTC celebrará este viernes en Santiago.
En el marco de la actual crisis que atraviesa la división ubicada en las cercanías de Calama, el presidente sindical de Codelco, Juan Olguín, critica el rol de los ejecutivos de la estatal y dice que un eventual paro es legítimo.
“En diez días podrían concretarse las movilizaciones anunciadas”, sostuvo el dirigente Miguel Veliz, vocero del sindicato N°3 de esta división de la minera estatal.
El gerente general de la División de Codelco se refirió a los desafíos que tienen a corto, mediano y largo plazo.