Sectores que dependen de la demanda interna registran mayor parálisis de actividad
La minería y las forestales han podido operar por sobre el 80%, aunque las pymes de este último rubro están complicadas.

sábado 6 de marzo, 2021
La minería y las forestales han podido operar por sobre el 80%, aunque las pymes de este último rubro están complicadas.
El gremio además estima que la oferta del metal de mina, del que Chile es el mayor productor mundial, anote un descenso de 3%
A nivel local, se espera que la producción se mantenga en línea con el año anterior, aunque preocupa la situación financiera de las empresas de menor tamaño.
Hernández espera que la baja actual sea estacional, y proyecta que el cobre suba hacia fines de año, promediando US$2,6 por libra en 2020.
Líder del rubro ve que la crisis sanitaria provocará un estancamiento de demanda por cobre y retraso de nuevos proyectos.
La idea de legislar el proyecto ingresado por el gobierno, fue aprobada ayer con siete votos a favor y seis en contra en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Se espera que la tramitación no sea fácil.
Además, Diego Hernández añadió sobre la participación femenina en el sector que “si bien, la minería, así como la construcción, es vista como una actividad masculina, no solo en Chile sino en todo el mundo, aún hay espacio para crecer.
Diego Hernández fundamenta su declaración en torno al precio del cobre, el cual ha sufrido los efectos de la volatilidad provocada a nivel global por los temores de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Al encuentro asistieron más de 20 altos ejecutivos de este sector productivo.
A través de su participación en la convención –que se realizará entre el 3 y 6 de marzo-, el gremio busca promover las inversiones mineras en el país.