










martes 28 de junio, 2022
Señala que con un precio del cobre de menos de US$ 2,3, la minera deja de entregar excedentes al fisco. Anticipa que el 2016 será peor que este año, pero estima que la estatal puede aguantar un ciclo de bajas cotizaciones hasta 2017.
“La industria ha pasado de preocuparse de aumentar la producción cuando los precios estaban altos a, ahora, defender los márgenes operacionales”, dice Diego Hernández.
Precio del cobre y mayores costos redujeron los márgenes de esta industria desde 48% a 22%.
Recorte de beneficios para los trabajadores que optan por el programa estaría desincentivando la suma de más adherentes.
Nelson Pizarro, CEO de la estatal, abordó temáticas tan diversas como el nivel de producción, costos operacionales, accidentabilidad y el estado de los relaves de la minera luego del frente de mal tiempo.
La entidad procura recopilar opiniones de los actores del sector respecto a la incidencia de estos elementos en los costos de producción y de qué manera afectan el desempeño de la empresa.
Patrick Cussen, presidente de la entidad, destacó que “estamos convencidos que los recursos naturales y la minería en particular, son el camino del país al desarrollo, para lo cual necesitamos generar una articulación virtuosa entre mineras, proveedores, Gobierno y el mundo de la investigación.
En la instancia se reflexionará en torno a la situación actual del sector, considerando sus desafíos en materia de costos y márgenes productivos, junto con las tecnologías y políticas de apoyo que inciden en su desarrollo.
En el seminario, que tendrá lugar este martes 05, se dialogará en torno a la situación actual del sector, considerando su estructura de costos y márgenes productivos, junto con las herramientas técnicas y políticas de apoyo que inciden en su desarrollo.
Debido a una mayor confianza en las mejoras operacionales en Los Bronces y Collahuasi.