Las razones tras el alza de costos en la Gran Minería del Cobre
Seguimiento trimestral del Cash Cost Cochilco considera una muestra de 22 operaciones, que representa el 93,1% de la producción mina del primer trimestre del año 2023.

martes 26 de septiembre, 2023
Seguimiento trimestral del Cash Cost Cochilco considera una muestra de 22 operaciones, que representa el 93,1% de la producción mina del primer trimestre del año 2023.
Análisis da cuenta de un incremento generalizado de los costos de las operaciones mineras consideradas en la muestra.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
“En su forma actual, el proyecto comprometería la viabilidad de algunas empresas y, por consiguiente, el empleo y los ingresos en las regiones donde la minería y sus actividades relacionadas son su principal fuente económica”, advierte un documento elaborado por la entidad.
Juan Benavides, presidente del directorio de la estatal, aseguró que la Corporación está tomando las prevenciones para generar el mínimo impacto posible en términos laborales y asegurar la sustentabilidad económica de sus operaciones y proyectos.
Compañías han debido buscar mecanismos para lidiar con la baja en las leyes de minerales y el mayor precio de algunos de sus insumos.
“Creemos que las opiniones sobre los temas de productividad requieren un conocimiento profundo del contexto y el ambiente que se está viviendo”, señaló Juan Pablo González, presidente del gremio.
El Grupo Minero obtuvo una producción de cobre fino de 725.000 toneladas, superando el máximo histórico logrado en 2013, cuando alcanzó las 721.000 toneladas.
Hoy Opendat, a través de su plataforma de software, opera en algunas de las más grandes compañías de extracción de cobre del mundo.
El promedio del mes bajó a US$2,08645, mientras que el anual retrocedió a US$2,50609.