










viernes 23 de abril, 2021
Corte admitió un recurso de organizaciones ecologistas que piden dejar sin efecto el fallo del Tribunal Ambiental, que ordenó que la iniciativa se vuelva a votar.
Ambientalistas buscan dejar sin efecto el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta.
Tribunal Ambiental de Antofagasta se mantiene trabajando en la redacción de la esperada sentencia, la que se encuentra retrasada.
El presidente de Alianza Valor Minero, Álvaro García, expuso los diferentes componentes de la iniciativa, y particularmente respecto de la necesidad de contar con mediadores independientes y certificados que apoyen el trabajo de resolución de controversias.
Iniciativa es parte del plan de diversificación de CAP, que hoy es el tercer operador portuario del país. Fallo se conoce a días del dictamen de la justicia ambiental el proyecto de Andes Iron.
La cuprífera recurrió a la Corte Suprema para impedir que se ejecute el fallo de la Corte de Apelaciones, que le exige pagar $930 millones a 371 personas.
En su fallo sostuvo que el organismo presentó una actuación “imparcial” y que, al menos, debió oficiar a la Super de Medio Ambiente para fundar su resolución.
Si bien en Sonami calificaron sentencia de la Suprema como una “jurisprudencia gravísima”, la ministra del ramo dijo que nunca se puede considerar impropio un fallo del máximo tribunal.
El pleno comentó la esencia del proyecto que protege los glaciares que está en su primer trámite en la Cámara, y criticó que se abra la puerta a la explotación mediante la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental. Calificó la iniciativa de regresiva.
En un oficio enviado al Congreso, el pleno recuerda que la Cámara Alta sólo incide en las designaciones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional y no de los otros órganos jurídicos especializados.