










lunes 30 de enero, 2023
Entre los acuerdos asumidos por el Consejo Nacional de Producción Limpia y la Direcon está el compromiso de identificar los sectores productivos con mayores requerimientos de certificaciones internacionales.
Evento en Estados Unidos reúne a 500 expositores, donde se presentarán equipos y servicios de tecnología relacionada al manejo de residuos y reciclaje.
Se firmó un acuerdo de cooperación técnica entre la División de Calidad de Aire y Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Producción Limpia.
Iniciativa se orienta a la generación de relaciones de confianza en donde el Consejo Nacional de Producción Limpia tendrá un rol de garante, tanto en los procesos de participación temprana como de los acuerdos resultantes.
Metodología se orienta a la construcción de acuerdos entre los actores que comparten un territorio para garantizar el aprovechamiento racional del agua y los recursos relacionados.
“Estos insumos son hoy día muy escasos y caros, lo que atenta contra la disponibilidad para el consumo humano e industrial por lo que se debe instalar una cultura de hacer mejor las cosas”, señaló la gobernadora del Huasco.
Se busca incorporar prácticas que permitan aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo los impactos ambientales generados por la actividad de las empresas.
Junto al aumento del número de Acuerdos de Producción Limpia, la entidad considera la creación de, al menos, cuatro centros que se dedicarán a la transferencia de tecnologías limpias.
El Gobierno quiere lograr que al menos 4 mil empresas más se sumen a los APL en el período 2014 – 2017. Para dicha meta, está realizando un fuerte trabajo en regiones y en diversos gremios del comercio, pesca, forestal e industrial por nombrar algunos.
La ejecutiva señaló que tendrá el desafío de instalar una agenda de trabajo orientada a promover y fortalecer el concepto de la prevención a través de los Acuerdos de Producción Limpia, asociada a los procesos, productos y servicios.