Comisión Chilena de Energía Nuclear impulsa dos nuevas normas chilenas de litio
Su principal beneficio es poner a disposición de laboratorios estatales y privados metodologías estandarizadas para medir litio y otros elementos en salmueras.

martes 19 de enero, 2021
Su principal beneficio es poner a disposición de laboratorios estatales y privados metodologías estandarizadas para medir litio y otros elementos en salmueras.
“Nos interesa saber más sobre este negocio que aún no se conoce bien, enterarnos de aspectos técnicos como la sustentabilidad, del yacimiento, de la importancia de este activo minero”, aseveró Juan Pablo González, presidente del Instituto.
Esto, por cláusula que indicó que la venta de acciones tiene que ser visada por el TDLC.
Títulos de la serie B de la minera subieron 2,13% ayer, a raíz de mejores perspectivas de HSBC y BofA para el “oro blanco”.
La Comisión Chilena de Energía Nuclear se está preparando para su rol protagónico en el seguimiento que tendrá que hacer a los contratos firmados por SQM y Albemarle con Corfo. Auditorías externas, perfeccionamiento de las autorizaciones y la creación de una nueva unidad son algunos de los avances que destaca el director ejecutivo, Patricio Aguilera, quien también revela la falta de control de los años anteriores.
El Ministerio de Minería determinó que la explotación de la mayor parte del Salar de Maricunga estará reservada para el proyecto de la corporación.
Es la tercera vez que la compañía intenta reservar información sobre el mineral.
En virtud del acuerdo con Corfo, la minera invertirá en los próximos cuatro años US$400-600 millones para aumentar su producción de carbonato de litio grado de batería desde 24.000 toneladas hasta 70.000 toneladas anuales.
La estatal apuesta por recibir el próximo mes los permisos por parte de la CChEN.
El gobierno de Macri eliminó las retenciones mineras y encomendó atraer inversionistas.