








sábado 28 de mayo, 2022
La estatal apuesta por recibir el próximo mes los permisos por parte de la CChEN.
El gobierno de Macri eliminó las retenciones mineras y encomendó atraer inversionistas.
Firma asegura que responderá oficio de investigación y defiende su cumplimiento. Fuentes de la minera temen que esta maniobra afecte la venta de Pampa Calichera.
Desde la empresa aseguran que en el pasado sí han cumplido con las condiciones del contrato.
Producción podría aumentar por ocho la cuota que negocian actualmente con la Corfo en Chile.
La partida presupuestaria, que presenta un crecimiento global del orden de 9,7%, considera dineros para la Subsecretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la Comisión Chilena de Energía Nuclear y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Por dudas al cumplimiento de algunas exigencias.
El acuerdo, que vence en 2030, permite a SQM Salar explotar los recursos minerales de 147 mil hectáreas pertenecientes a la Corfo, pagando US$15 mil anuales y un monto variable correspondiente a las ventas de litio, cláusula que no habría sido respetada por Soquimich.