Comisión de Medio Ambiente despacha iniciativa que protege a los glaciares
Se trata de un articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los gélidos.

martes 28 de junio, 2022
Se trata de un articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los gélidos.
El jueves 16 de junio, la antropóloga Vivian Gavilán y el abogado Juan Araya serán los expositores de la actividad.
Basados en el artículo que define el agua y el aire como recursos inapropiables que fue aprobado en el pleno de la Convención Constituyente, la abogada experta en Derecho de Aguas y académica de la Universidad San Sebastián, Tatiana Celume, se refiere a los conflictos que esta disposición tendría aparejados.
El organismo expuso los avances de Chile en distintas materias geológicas.
José Ignacio Benavente, en entrevista exclusiva con MINERÍA CHILENA, aborda desde los factores que incidieron en la modificación hasta cómo ésta permitiría realizar una mejor gestión frente al cambio climático.
El abogado José Ignacio Benavente explica en detalle los cambios al artículo 56, referente al uso de las “Aguas del Minero”.
La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en el Senado y que quedó lista para convertirse en ley, otorga un mayor rol a la DGA en relación al acceso que tienen actualmente los dueños de mineras en el uso del recurso hídrico.
Durante la votación de las enmiendas del Senado, la Sala rechazó 18 de estas.
La norma señala que los derechos de agua se constituirán en función del interés público y que se otorgarán temporalmente (30 años).
Luego de varias jornadas, la Sala concluyó el análisis y la votación de la normativa que actualiza el marco legal que consagra el agua como un derecho humano y que permitirá una mejor gestión para hacer frente a los desafíos del cambio climático.