










lunes 8 de agosto, 2022
La imposibilidad de la tecnología de la fundición de Ventanas de alcanzar el estándar mundial de captación de emisiones, su ubicación en un polo industrial saturado y la condición meteorológica de la bahía de Quintero y Puchuncaví, son la base de la definición.
Según indicó la estatal, la medida se realizó resguardando todas las medidas y normativas ambientales.
Centros sociales, deportivos, culturales; movimientos sociales, ambientales, por la vivienda; además de fundaciones y juntas vecinales interpusieron una reclamación.
Las plazas ofrecidas por la Corporación son para sus divisiones Chuquicamata, Casa Matriz, Ministro Hales y Andina.
La iniciativa de Codelco busca potenciar el desarrollo de habilidades personales, profesionales y liderazgo para aportar al crecimiento de sus áreas.
Por ahora, las operaciones de la fundición están suspendidas, y el cierre oficial no comenzará hasta que se apruebe la modificación en el Congreso.
El titular de la Corporación recibió al presidente del directorio de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, con quien analizó la contingencia y la importancia del desarrollo de futuros proyectos.
En la instancia, también se analizaron los problemas medioambientales de la zona que obligaron a tomar la decisión y los pormenores respecto a la situación de los trabajadores.
Con esta incorporación, la división llegará a una flota de 20 camiones autónomos, con los que busca incrementar el movimiento mina y así cumplir con las metas y desafíos trazados para 2022.
La iniciativa ofrece un contrato a plazo fijo por un año, con una formación en temas de negocio y liderazgo, en los centros de trabajo de Calama, El Salvador, Rancagua, Los Andes, Puchuncaví o Santiago.