










sábado 2 de diciembre, 2023
La autoridad destacó que el alza en el precio del cobre “ayuda a acelerar el desarrollo de proyectos que van a generar más empleos y van a ser esenciales en la recuperación económica”.
Así lo señaló el vicepresidente del instituto emisor, Joaquín Vial, en seminario “Presente y futuro de las Finanzas Sostenibles en Chile”, organizado por la Cámara Franco-Chilena de Comercio.
Autoridades y especialistas resaltaron que el sector extractivo está impulsando el desarrollo tecnológico, que considera los beneficios vinculados a la reducción de operaciones y la eficiencia operacional.
Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente reveló que 9.097 terminales marítimos en el país debieron cerrar entre 2008 y 2017.
El gerente de Desarrollo Sustentable de la estatal, Jorge Sanhueza y el especialista en Electromovilidad de la Gerencia Corporativa de Innovación, Gonzalo Ramírez, conversarán sobre las oportunidades que representa esta nueva tecnología.
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral a 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente. La próxima semana comenzará la discusión de las más de 800 indicaciones presentadas.
Industria y minería sostenible, hidrógeno y electromovilidad, los ejes del plan del cambio climático de Chile
Se consigna que para lograr una economía mundial baja en carbono se requieren avances en electromovilidad y generación eléctrica con fuentes renovables, ambas industrias intensivas en el uso de metales.
Seminario abordó la forma en que las empresas están avanzando hacia modelos de negocio que incorporan en el centro la sustentabilidad.
La iniciativa establecerá un comité de científicos e incluye la meta de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.