






lunes 8 de agosto, 2022
Los aportantes del fondo son Codelco, Mitsui, Banco Interamericano de Desarrollo y CAF, entre otros.
La ministra Javiera Blanco manifestó que en la primera etapa de elaboración de la iniciativa se debatirá sobre una eventual autonomía de la institución.
A juicio de los expertos del BID, una de las preocupaciones en el caso de Chile es que los cambios de gobierno alteran de manera drástica el esquema de políticas productivas.
Publicación del BID resalta que el valor de las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe está virtualmente estancado debido a un débil crecimiento de los volúmenes exportados, al que se suma una contracción de los precios.
Publicación señala que la región no ha logrado aprovechar el auge de la fragmentación de la producción.
Se espera disponer de US$ 80 millones, de los cuales ya se cuenta con compromisos de Codelco, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y Aurus, recursos que se complementarán con la participación de Corfo y nuevos aportantes.