









sábado 6 de marzo, 2021
En la tercera reunión de política monetaria del año participó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Frente a este nuevo escenario, Pablo García indicó que es natural que las proyecciones económicas se corrijan a la baja.
Los dirigentes de los distintos gremios concuerdan en que un desafío para este año será el tratar de mantener el crecimiento económico del país, en un escenario de clara desaceleración económica.
Hace sólo unas semanas, la Corporación de Bienes de Capital advirtió sobre menores proyecciones dada la postergación de algunos proyectos energéticos.
Informe de la Universidad Mayor analiza desempeños con base en las proyecciones del IPoM para 2013 y próximo año.
En el Ipom, el Banco Central fijó un rango de expansión de entre 3,75% y 4,75% para el próximo año.
El cambio en el modelo de crecimiento que busca China y la mayor oferta minera influyen en el pronóstico. Si se materializan ciertos riesgos en la economía mundial, el valor del metal rojo podría caer incluso un EE.UU. $ 2,8 el próximo año.
De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Central, la economía chilena registró un crecimiento de 4,7% anual en el tercer trimestre de este año, cifra que reveló un fuerte ajuste en la demanda interna y la inversión, y un aumento mayor al esperado en las exportaciones, que lideró la expansión de la economía…
“Todos los sectores económicos registraron incrementos con respecto al tercer trimestre del año anterior, salvo pesca que sufrió una contracción”, dijo el emisor en su informe.