










viernes 27 de mayo, 2022
Pese a estas cifras publicadas por el Banco Central, los expertos prevén que la inversión seguirá avanzando, pero más concentrada en el componente de construcción.
Las proyecciones del Informe de Política Monetaria Trimestral anticipan para el precio promedio del cobre un valor de US$2,9 en el período 2019-2021.
Actividad considera la presentación del Informe de Política Monetaria Trimestral del Banco Central, sobre la evolución reciente y esperada de la inflación, y sus consecuencias para la conducción de la política monetaria.
Anticipó que dadas sus estimaciones no apurará el ritmo de normalización de la Tasa de Política Monetaria.
Sin embargo, el presidente del emisor, Mario Marcel, advirtió sobre el riesgo que supone la desaceleración mundial, la guerra comercial y una recesión en EEUU.
La inversión fue uno de los principales protagonistas del año, que con un 4,7% en 2018 volvió a crecer después de 4 años de cifras negativas y es la mayor expansión desde 2012, cifra que, sin embargo, es inferior a la proyección de 5,5% del Banco Central para el ítem.
El ministro Prokurica valoró la capacidad de acuerdo que tuvieron las empresas con sus sindicatos el año pasado, evitando paralizaciones como las que afectaron la producción en 2017.
De acuerdo con el Banco Central, entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2019 esta variable creció 17,7% totalizando US$1.919 millones. Una de las mayores alzas fue la compra de buses para el Transantiago.
El Imacec de diciembre fue de 2,6%, menor a las expectativas del mercado (3,3%). Los expertos prevén que en enero la economía se expandirá entre 2,7% y 3%, un PIB del primer trimestre en torno a 3% y un cierre anual de 3,5%.
Analistas reafirman expectativa de un alza en la tasa de interés de política monetaria (TPM) para enero en curso.