Anglo American suscribe nuevo contrato de energía 100 % renovable para operación de Sudamérica
El acuerdo firmado con Engie Energía Perú apunta a suministrar de energía limpia a la operación de cobre, Quellaveco, situada en Perú.

miércoles 21 de abril, 2021
El acuerdo firmado con Engie Energía Perú apunta a suministrar de energía limpia a la operación de cobre, Quellaveco, situada en Perú.
“Tenemos una importante oportunidad de posicionar al cobre de Chile no sólo como un commodity, sino también como un producto que se extrae de manera responsable y eficiente”, señaló Aaron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American Chile.
La gigante minera aseguró que mantiene las proyecciones de producción, tal como se había estimado.
Cuenta con 32 estaciones de trabajo que reciben la información enviada por más de 700 cámaras instaladas en la mina, las que capturan los distintos procesos para extraer y procesar los minerales.
La minera tiene como objetivo final reemplazar 50 buses tradicionales por igual número de vehículos eléctricos y tener una electrolinera en Enea (Pudahuel), que ya está en construcción.
En su reporte preliminar de 2020, la compañía que opera Los Bronces y El Soldado obtuvo una cifra de producción superior a 2019, impulsada principalmente por una cantidad de cobre récord extraída en Collahuasi, donde la empresa posee un 44% de participación en Joint Venture.
La geóloga estadounidense, que tiene más de 30 años de experiencia en el sector de los recursos naturales, se integró hace unos días al directorio de Glencore como independiente.
Cabe destacar que Carroll estaba a la cabeza de Anglo American cuando fue la disputa por la propiedad de Minera Los Bronces con Codelco.
“A pesar de que diversas jurisdicciones están siendo afectadas por una segunda ola de infecciones por COVID-19, nuestras amplias medidas sanitarias y revisión de procedimientos operacionales nos han ayudado a mantener la salud y seguridad de nuestros trabajadores, al tiempo de contribuir a una producción sólida”, comentó el CEO, Mark Cutifani.
CRU en conjunto con Cesco desarrollaron el seminario “Mercado del hidrógeno verde: una mirada transversal a sus principales áreas de desarrollo”. Uno de los bloques tuvo como protagonistas a Codelco y Anglo American, empresas que presentaron su planificación en materia de energías limpias.