Mina Invierno iniciaría en noviembre despidos si no se autorizan tronaduras
La empresa notificó a los trabajadores que se comenzaría a desvincular al personal, considerando que los frentes de acción del yacimiento son cada vez más reducidos.

sábado 23 de septiembre, 2023
La empresa notificó a los trabajadores que se comenzaría a desvincular al personal, considerando que los frentes de acción del yacimiento son cada vez más reducidos.
Entre los proyectos que buscan impulsar con esta iniciativa se encuentra Mina Justa, inversión ubicada al sur del Perú y de la cual el grupo Angelini posee un 40%.
Al menos dos proyectos del grupo figuran en el catastro gubernamental: Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA) e inmobiliaria Las Salinas.
A través de la minera Alxar, Empresas Copec desarrolla y evalúa proyectos de oro, cobre y plata. No obstante, está mirando con atención al cobalto.
En términos comerciales, además, la firma retomó este año los envíos a Europa, diversificando sus exportaciones del mineral que durante un período se concentraron en India.
Mina Invierno se benefició de mejores condiciones en el mercado externo y recortes de costos. A marzo, la producción creció 10,5%.
Ex secretario general de Empresas CMPC asumió como director de Puertos y Logística.
Lo anterior, luego que la semana pasada el Servicio de Evaluación Ambiental de la región recomendara su aprobación.
La administración intenta incorporar tronaduras y aumentar la productividad, entre otras medidas, para reducir los costos. Las autoridades de la Región de Magallanes están preocupadas por la situación de la empresa.
Grupos Luksic, Matte, Angelini y Urenda, entre otros, desglosan uso del polémico instrumento. Las compañías dicen que ganancias se reinvierten en capital de trabajo y que gracias a este mecanismo obtienen créditos más baratos.