










martes 30 de mayo, 2023
Las 19 principales faenas del país se encuentran operando a un costo C1 por debajo del precio. Para el C3, sólo dos siguen en rojo.
De las 20 mayores productoras de cobre a nivel nacional, siete han modificado a su gerente general este año. Según explican, esto se debe al estrés que están viviendo las organizaciones.
La compañía controlada por el grupo Luksic señaló a analistas que durante el próximo año simplificará los procesos operativos, reduciendo capas organizacionales.
La reunión sirvió para aportar y abordar los desafíos de la minería desde el modelo asociativo de Minnovex.
Para 2017, el grupo proyecta una producción de entre 685.000 y 720.000 ton de cobre, considerando las menores leyes en Centinela y la necesidad de procesar minerales con mayor dureza en Los Pelambres.
“Sí es posible desarrollar gran minería en el sur del país”, comenta el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández.
Codelco sería el interesado natural, aunque fuentes indican que contrato entre ambas no contempla una opción preferente.
“Por las condiciones de la mina no podríamos llegar al primer cuartil de costos, pero nuestro objetivo es posicionarnos en el segundo cuartil”, explica el gerente general, André Sougarret.
Este año la minera espera con su plan de reducción de costos alcanzar unos US$160 millones.
El director de Amsa habla de la necesidad de un fortalecimiento en instituciones como la Dirección General de Aguas y el Sernageomin, así como la importancia de tener personas capacitadas al interior de las municipalidades para que se concreten los proyectos de inversión.