










domingo 17 de enero, 2021
Durante una semana la ciudad de Santiago se transformará en la capital de la minería mundial. La realización de una nueva versión de la Feria Expomin, reunirá a más de 1.600 expositores, provenientes de 35 países, en un espacio de exhibición de 125.000 m². 13.49 – Acabamos de publicar las primeras imágenes de Expomin. 13.27 […]
En el marco de la ceremonia inaugural, Nelson Pizarro, CEO y gerente general de SCM Lumina Copper, abordó los desafíos en materia de productividad y eficiencia operacional que enfrenta la minería nacional.
El presidente del gremio minero, indicó que son los más afectados con la derogación de este mecanismo.
Sociedad Nacional de Minería (Sonami) anunció un exhaustivo estudio sobre la propuesta de Bachelet antes de determinar su potencial impacto en la inversión.
Entre 2006 y 2010 fue gerente de Desarrollo y Gerente de Sustentabilidad de la firma estatal.
El director ejecutivo de Cesco, Juan Carlos Guajardo, ofreció algunos detalles sobre la próxima Semana Cesco. Entre las novedades destacan la alta presencia de autoridades chinas y la presentación de los proyectos mineros Ministro Hales, Sierra Gorda y Caserones.
Por su parte, la CPC calificó como una “preocupación” la disminución del valor en el mineral.
En medio de una serie de reuniones bilaterales con autoridades económicas, políticas y de la minería mundial, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, hizo un alto en la apretada agenda que cumple por estos días en uno de los mayores encuentros mundiales del sector en Canadá, para analizar la contingencia del sector: sumido en una maraña judicial, tras diversos fallos y sanciones medioambientales que han paralizado proyectos (como Pascua Lama), una caída de 22 puntos en el ranking mundial de competitividad y a días de que asuma el nuevo gobierno y anuncie su reforma tributaria.
Presidente de la entidad Alberto Salas, afirmó que “esperamos poder compartir pronto con ella nuestros planteamientos para seguir contribuyendo al desarrollo de este sector productivo”.
De acuerdo con su presidente Alberto Salas, el sector cerró 2013 con un crecimiento de 5,5%, en tanto el cobre se situaría este año en un rango entre US$ 3 y USS 3,2 por libra.