










sábado 13 de agosto, 2022
Matías de Desmadryl, crítico de las propuestas de modificación al Código de Aguas es Matías de Desmadryl, ex director general de aguas del gobierno de Sebastián Piñera.
Sector espera que a 2021 cerca del 25% del agua fresca utilizada por las cupreras sea reemplazado por agua salada.
Aseguran que el desarrollo optimiza las conducciones de agua en pendientes de hasta un 20%.
El más grande de los proyectos estructurales de Codelco ha recibido críticas tanto desde fuera como del interior de la empresa. La afectación de glaciares y su elevado costo aparecen como las principales críticas. El nuevo CEO de la estatal, Nelson Pizarro, deberá, dentro de su gestión, tomar una decisión que ya su antecesor había decidido: no ejecutar esta iniciativa tal como está planteada.
En la semana que comienza, el Ejecutivo ingresará al Congreso las indicaciones al Código de Aguas. Además, trabaja en cinco proyectos de ley adicionales, que limitarán a 30 años los otorgamientos futuros, fijarán el pago de un royalty por uso y las causales de caducidad.
La extrema sequía de la Región de Atacama ha llevado a Minera Caserones, de capitales japoneses, a explorar varias alternativas. Una de ellas es traer agua desde la provincia de La Rioja, en Argentina.
“Tenemos cerca de US$60 mil millones en proyectos que están detenidos, en reestudio o reevaluación. Eso lo vamos a decir en el discurso de la Cena de la Minería (este jueves)”. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, liderará este jueves la cena en la que la entidad conmemorará su 131º aniversario.
Minera estatal presentó en julio la primera Agenda del proyecto, en la que hizo modificaciones y redujo el número de glaciares impactados. Pero la DGA mantiene sus observaciones.
El encuentro contará con la intervención del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. Desde nuestra web podrás seguir el evento vía streaming.
Los desafíos actuales y futuros del uso del recurso hídrico, y su relación con la producción de cobre en la Región de Antofagasta marcaron la tercera jornada de IFT Energy 2014.